PENSAMIENTOS Y PERSPECTIVAS DE LA CRIMINOLOGÍA:
Desde tiempos inmemoriales, la historia del hombre ha estado entrelazada con la presencia del crimen y la transgresión de leyes y normas establecidas. Desde una perspectiva religiosa, se encuentra en la Biblia el relato de la desobediencia original de la humanidad cuando Adán y Eva comieron del fruto prohibido, lo que resultó en su expulsión del Edén.
Luego, el primer acto
trascendental del hombre, según el relato bíblico, fue el asesinato de Abel a
manos de su hermano Caín. Esta relación entre la desobediencia y el crimen, la
víctima y el castigo, se encuentra presente en diversas religiones y mitologías
a lo largo de la historia.
La historia de la humanidad ha sido una sucesión de acontecimientos
marcados por robos, homicidios, intrigas, traiciones, invasiones,
conspiraciones y guerras. Estos hechos han dejado una huella imborrable en la
historia y han llevado al hombre a preocuparse por evitarlos y combatirlos. Es
así como surge la necesidad de legislar, castigar y prevenir el crimen como una
forma de coacción y control social.
En este contexto, surge una inquietud cada vez mayor por comprender y
explicar el fenómeno del crimen. ¿Por qué algunas personas delinquen y otras
no? ¿Qué factores influyen en la predisposición hacia el comportamiento
criminal? Estas preguntas dan origen a la Criminología, una ciencia que se ha
encargado de estudiar el crimen, sus causas, consecuencias y la manera de
prevenirlo.
A lo largo del tiempo, distintos pensadores y precursores han
contribuido al desarrollo de la Criminología, brindando diversas perspectivas y
teorías sobre el comportamiento delictivo humano. Desde el enfoque clásico de
Cesare Beccaria, que proponía la idea de que el crimen es una elección racional
basada en el equilibrio entre el placer y el dolor, hasta las teorías
sociológicas de Émile Durkheim, que asociaban el crimen con la disfunción
social y la falta de integración.
En el siglo XX, la Escuela de Chicago, con pensadores como Robert Park y
Ernest Burgess, llevó la atención hacia el entorno social y la influencia del
ambiente urbano en el comportamiento delictivo. Por otro lado, la Escuela
Positivista con Cesare Lombroso y su enfoque en las características físicas del
delincuente buscaba establecer una conexión entre la biología y la
criminalidad.
Más recientemente, la Criminología ha evolucionado hacia enfoques más
amplios e interdisciplinarios, integrando la psicología, la sociología, la
antropología y otras ciencias para comprender el crimen desde una perspectiva
más holística.
En lo adelante, expondremos los pensamientos y
perspectivas de la Criminología desde la mirada de sus precursores a través del
tiempo.
La Criminología, como disciplina, ha desempeñado un papel fundamental en
la evolución de los sistemas de justicia penal en diversos países a lo largo de
la historia. Al analizar su evolución en civilizaciones antiguas de renombre,
se evidencia su influencia en el establecimiento de la normativa penal
contemporánea y el desarrollo de las técnicas forenses que en la actualidad son
fundamentales para la investigación y resolución de delitos.
#Criminología #CrimenYSociedad #JusticiaCriminal #InvestigaciónCriminal #DelitosYCastigos #PsicologíaCriminal #PerfilCriminal #LeyesYCrimen #PrevenciónDelDelito #CasosReales #SociologíaDelCrimen #CrimenOrganizado #DelincuenciaJuvenil #CrimenViolento #CrimenDigital #CriminologíaAplicada #CriminologíaForense #CriminologíaComparada #CriminologíaPositiva #ProntuarioDidáctico #TeoríasCriminológicas #PadresDeLaCriminología #JusticiaRestaurativa #JusticiaPenal #RD #FactoresDeRiesgo #FactoresDeProtección #Delito #TeoriaDelDelito
#CriminologíaExperta #DescubreCriminología #SaberCriminal #BlogCriminológico #MenteCriminal #CriminologíaEnDetalle #CasosCriminales #AnalisisCriminal #CriminologíaAlDescubierto #CriminologíaEnProfundidad #CriminologíaActual #BlogDeCrimen #CriminologíaOnline #CriminologíaEnLínea #CriminologíaExplorada #CriminologíaParaTodos #Criminología360 #BlogSobreCriminología #CriminologíaInformada #CriminologíaRevelada